Encuentra respuestas a todas tus dudas sobre Khatu, la app que te permite hacer economía circular desde tu celular. Si no encuentras lo que buscas, no dudes en contactarnos.
Intenta con otros términos o contáctanos directamente con tu pregunta.
ContáctanosTodo lo que necesitas saber para comenzar a usar Khatu y ser parte de la comunidad de economía circular.
¡Es muy sencillo! Descarga la app Khatu desde Google Play, regístrate con tu correo o cuenta de Google y completa tu perfil. Inmediatamente podrás publicar objetos para intercambiar, explorar rescates de alimentos o conectar con recicladores. Navega entre las categorías disponibles y ¡comienza a generar impacto positivo en minutos!
Actualmente Khatu está disponible en 11 países de Latinoamérica: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Estamos constantemente expandiendo nuestra presencia, por lo que si no ves tu país en la lista, te invitamos a seguirnos en redes sociales para conocer nuestras próximas aperturas. La comunidad más activa actualmente está en Bolivia, donde nació el proyecto, pero estamos creciendo rápidamente en otros países.
No es necesario. Puedes registrarte usando tu correo electrónico y contraseña, o a través de tu cuenta de Google para mayor comodidad. No solicitamos acceso a tus redes sociales, aunque puedes vincular tus cuentas voluntariamente para compartir tus logros ambientales si así lo deseas.
Para crear un perfil completo, necesitarás: foto de perfil (recomendada pero opcional), nombre visible, ubicación aproximada (ciudad/barrio), y una breve descripción personal. Cuanta más información compartas, mayor será la confianza que generes en la comunidad y más fácil será encontrar personas con intereses afines para tus intercambios.
Actualmente Khatu está disponible solo como aplicación para dispositivos Android. Estamos trabajando en una versión para iOS y en una versión web para computadoras, que lanzaremos próximamente. Te recomendamos seguirnos en redes sociales para estar al tanto de estos lanzamientos.
Información sobre el intercambio de bienes, servicios y saberes sin dinero a través de la plataforma.
El trueque en Khatu te permite intercambiar objetos, servicios y conocimientos sin usar dinero. Publica lo que ofreces con fotos y descripción, explora lo que otros ofrecen, y propón un intercambio directo. Cuando ambas partes aceptan, pueden coordinar el encuentro a través del chat integrado. El sistema te guía paso a paso, desde la propuesta hasta la confirmación del intercambio completado.
Puedes intercambiar casi cualquier bien que esté en buen estado: ropa, libros, electrodomésticos, muebles, artículos deportivos, decoración, plantas, juguetes, electrónicos, etc. También puedes ofrecer servicios (clases, asesorías, apoyo técnico) y saberes (conocimientos, técnicas, experiencias). Solo hay restricciones para productos ilegales, peligrosos, medicamentos controlados, y animales vivos.
En Khatu valoramos los objetos por su utilidad y estado, no por su precio comercial. No asignamos valores monetarios a los productos. Al publicar un objeto, simplemente especifica lo que buscas a cambio o déjalo abierto a propuestas. Por ejemplo, puedes indicar "busco libros de cocina", "me interesan artículos de jardinería" o "abierto a propuestas". El valor lo define el acuerdo mutuo entre ambas partes.
Puedes rechazar cortésmente la propuesta a través del botón "Rechazar" y sugerir una alternativa si lo deseas. No estás obligado a aceptar ningún intercambio. Si recibes propuestas que no te interesan, puedes especificar mejor en tu publicación qué tipo de objetos o servicios buscas para reducir las propuestas no deseadas.
¡Claro! Los intercambios pueden incluir múltiples objetos de ambas partes. Por ejemplo, puedes ofrecer varios libros a cambio de una lámpara, o intercambiar una chaqueta y unos audífonos por una batidora. Al proponer el intercambio, simplemente selecciona todos los objetos que quieres incluir de tu lado y los que solicitas de la otra persona.
Todo sobre cómo aprovechar alimentos excedentes a precios reducidos y evitar el desperdicio.
La función de rescate permite adquirir alimentos y productos próximos a vencer con un 25% de descuento automático. Los comercios y emprendedores locales publican estos productos, especificando fechas de vencimiento y estado. Puedes reservarlos directamente en la app y recogerlos en el lugar indicado. Todos los comercios asociados cumplen con los estándares de salubridad y calidad, garantizando que los productos sean aptos para consumo.
Puedes rescatar una amplia variedad de alimentos: pan y productos de panadería del día anterior, frutas y verduras con pequeñas imperfecciones estéticas, productos envasados próximos a su fecha preferente de consumo, excedentes de producción de restaurantes y cafeterías, y más. También hay disponibles productos no alimenticios como cosméticos o artículos de limpieza próximos a vencer.
Todos los comercios asociados a Khatu deben cumplir estrictos estándares de calidad e higiene. Los alimentos ofrecidos son excedentes o productos cercanos a su fecha preferente de consumo, pero siempre aptos para consumo. Cada publicación incluye la fecha de vencimiento y estado del producto, y puedes ver las valoraciones de otros usuarios que han realizado rescates anteriores. Si algún producto no cumple con los estándares de calidad, puedes reportarlo inmediatamente.
¡Absolutamente! Muchos usuarios rescatan alimentos para donarlos a personas necesitadas, comedores sociales u organizaciones benéficas. Si deseas hacerlo de manera regular, contáctanos a través de contact@khatu.app para conocer nuestro programa de "Rescatistas Solidarios", que facilita la coordinación con organizaciones sociales y ofrece beneficios adicionales para quienes rescatan con fines solidarios.
El pago se realiza directamente al comercio cuando recoges los productos, no a través de la app. Puedes pagar en efectivo o con los métodos de pago que acepte cada establecimiento. El descuento del 25% se aplica automáticamente al precio original del producto y se muestra en la publicación, así que sabes exactamente cuánto pagarás antes de reservar.
Información sobre nuestra función de economía colaborativa para compartir recursos.
Ayni es nuestra función de economía colaborativa inspirada en la tradición andina de reciprocidad. Te permite compartir o pedir prestados recursos como herramientas, espacios, transporte o habilidades sin costo monetario. Para participar, simplemente publica lo que ofreces compartir o explora lo disponible en tu comunidad. Puedes establecer condiciones de uso, plazos de préstamo y coordinar la entrega directamente. Es ideal para usar eficientemente recursos que no necesitamos a diario.
Puedes compartir una amplia variedad de recursos, como herramientas (taladros, escaleras, máquinas de coser), equipos (proyectores, cámaras), espacios (salas de reuniones, patios para eventos), medios de transporte (viajes compartidos, bicicletas), libros, instrumentos musicales y más. También puedes compartir habilidades y conocimientos como clases de idiomas, asesorías técnicas o ayuda con tareas específicas.
Al publicar un recurso en Ayni, puedes establecer términos claros sobre su uso y cuidado. Recomendamos documentar el estado del objeto antes de prestarlo. Si ocurre algún daño, puedes reportarlo a través de la app. Khatu cuenta con un sistema de resolución de conflictos que media entre las partes. Además, el sistema de reputación de usuarios ayuda a construir una comunidad responsable, donde puedes ver las valoraciones de préstamos anteriores antes de aceptar compartir tus bienes.
Aunque Ayni promueve el préstamo sin costos, entendemos que algunos objetos de mayor valor pueden requerir garantías adicionales. Puedes establecer en la descripción si requieres un depósito de seguridad, que se gestiona directamente entre las partes (no a través de la app). Esto debe ser claramente acordado antes del préstamo. Recomendamos que el depósito sea proporcional al valor del objeto y que se documente el acuerdo por escrito.
"Ayni" es una palabra quechua que representa un concepto fundamental en las culturas andinas: la reciprocidad comunitaria. Significa "hoy por ti, mañana por mí" y simboliza el intercambio equilibrado de trabajo, recursos y apoyo mutuo dentro de una comunidad. Elegimos este nombre porque captura perfectamente la esencia de nuestra función de economía colaborativa: compartir recursos de manera recíproca para beneficio de todos.
Información sobre la conexión con recicladores y organizaciones de upcycling.
Khatu te conecta con recicladores urbanos y organizaciones de upcycling que pueden darle una nueva vida a los objetos que ya no usas y que no has logrado intercambiar. Puedes publicar estos objetos en la sección "Para reciclar" o responder a llamados específicos de materiales que hacen los recicladores. Una vez que conectas, puedes coordinar la entrega o recogida. Esta función ayuda a cerrar el ciclo de la economía circular y apoya el trabajo digno de los recicladores.
Puedes donar una amplia variedad de materiales: papel, cartón, plásticos, vidrio, metales, electrónicos (e-waste), textiles, madera, y más. Cada reciclador o upcycler especifica los materiales que acepta. Los emprendedores de upcycling suelen buscar objetos específicos como pallets, llantas, telas, botellas de vidrio decorativas, componentes electrónicos, etc. La app muestra las necesidades específicas de cada organización para facilitar la donación de los materiales adecuados.
Trabajamos con recicladores urbanos independientes, cooperativas de reciclaje, emprendedores de upcycling y organizaciones sociales dedicadas a la transformación de residuos. Todos los asociados pasan por un proceso de verificación y cumplen con nuestros criterios de sostenibilidad y economía circular. Muchos son emprendimientos sociales que generan empleo para personas en situación vulnerable, multiplicando así el impacto positivo de tus donaciones.
El upcycling o suprareciclaje es el proceso de transformar materiales desechados en nuevos productos de mayor valor, calidad y funcionalidad. Mientras que el reciclaje convencional generalmente descompone los materiales para crear nuevas materias primas (downgrading), el upcycling mantiene la integridad del material original y lo transforma creativamente. Por ejemplo, un emprendedor de upcycling puede convertir neumáticos usados en muebles, botellas en lámparas, o ropa vieja en accesorios de moda.
Si eres reciclador independiente, parte de una cooperativa, o tienes un emprendimiento de upcycling, puedes registrarte como asociado escribiendo a recicladores@khatu.app. Evaluaremos tu propuesta considerando criterios como impacto ambiental, generación de empleo, transparencia en el manejo de residuos y compromiso con la economía circular. Una vez aprobado, recibirás acceso a un perfil especial para gestionar tus solicitudes de materiales y coordinar con los donantes.
Información sobre nuestros eventos presenciales de economía circular.
Las Ferias de Trueque son eventos gratuitos organizados mensualmente en diferentes ciudades. Puedes consultar fechas y ubicaciones en la sección "Eventos" de la app o en nuestras redes sociales. Para participar, solo necesitas traer objetos en buen estado que quieras intercambiar. Durante la feria, colocas tus objetos en el espacio asignado y puedes recorrer viendo lo que otros ofrecen. También organizamos talleres educativos sobre sostenibilidad durante estos eventos. ¡No se permite el uso de dinero!
Puedes llevar objetos en buen estado como ropa, libros, juguetes, artículos de cocina, decoración, electrónicos pequeños, plantas, artesanías, y más. Los objetos deben estar limpios y funcionando correctamente. No se aceptan productos rotos, muy desgastados, peligrosos o ilegales. Cada feria puede tener temáticas especiales (por ejemplo, solo libros y música, o solo artículos para niños), así que revisa la descripción del evento antes de asistir.
En las ferias utilizamos un sistema de tarjetas de colores que indican el valor aproximado de los objetos según su tipo, estado y utilidad. Los organizadores te asignarán estas tarjetas al ingresar, después de revisar tus objetos. Luego puedes intercambiar libremente con otras personas siguiendo esta referencia: objetos con tarjetas del mismo color tienen valor similar, mientras que para intercambiar objetos de diferente color, deberás ajustar las cantidades (por ejemplo, dos objetos amarillos por uno rojo).
Las ferias se realizan en espacios públicos como plazas, parques, centros culturales o instalaciones municipales. Trabajamos en coordinación con gobiernos locales, juntas vecinales y organizaciones comunitarias para asegurar espacios adecuados y seguros. Actualmente realizamos ferias regularmente en más de 15 ciudades de Latinoamérica, con mayor frecuencia en Bolivia, Colombia, Perú y México. La ubicación exacta de cada feria se anuncia con al menos dos semanas de anticipación.
Además del intercambio, ofrecemos talleres educativos sobre economía circular, compostaje, reparación de objetos, upcycling, consumo responsable y más. También organizamos actividades culturales como música en vivo, intervenciones artísticas y juegos colaborativos. Muchas ferias incluyen un "Rincón de Reparación" donde voluntarios ayudan a reparar objetos, y un "Espacio de Saberes" para intercambiar conocimientos y habilidades a través de mini-talleres impartidos por los propios asistentes.
Información sobre protección, privacidad y resolución de problemas en la plataforma.
Khatu cuenta con un sistema de verificación de usuarios y un mecanismo de reputación basado en valoraciones después de cada intercambio. Recomendamos realizar los encuentros en lugares públicos y seguros, usar el chat integrado para coordinar detalles y revisar el perfil y valoraciones de otros usuarios antes de concretar intercambios. Si tienes cualquier inconveniente, nuestro equipo de soporte está disponible para asistirte.
Otros usuarios pueden ver tu nombre de perfil, foto (si la has subido), descripción personal, objetos que has publicado, reputación (valoraciones recibidas), y ubicación aproximada (solo a nivel de ciudad o barrio, nunca tu dirección exacta). Tu correo electrónico, número de teléfono y datos personales completos no son visibles para otros usuarios. Solo cuando confirmas un intercambio, puedes optar por compartir información de contacto adicional a través del chat integrado.
Si experimentas cualquier inconveniente, puedes reportarlo directamente desde la conversación del intercambio usando el botón "Reportar problema". Nuestro equipo de soporte revisará el caso en un plazo máximo de 24 horas. Para problemas con rescates de alimentos, contacta primero al comercio y si no obtienes respuesta, reporta la situación desde la sección "Ayuda" en tu perfil. Contamos con un sistema de mediación para resolver disputas de manera justa y transparente.
Respetamos tu privacidad y cumplimos con todas las regulaciones de protección de datos vigentes en Latinoamérica. Tus datos personales son almacenados de forma segura y solo se utilizan para los fines específicos de nuestra plataforma. No compartimos tu información con terceros sin tu consentimiento, excepto cuando es requerido por ley. Puedes consultar nuestra política de privacidad completa en la app o solicitar la eliminación de tus datos en cualquier momento escribiendo a privacidad@khatu.app.
Sí, puedes bloquear a cualquier usuario desde su perfil o desde una conversación activa utilizando el menú de opciones (tres puntos verticales) y seleccionando "Bloquear usuario". Una vez bloqueado, esa persona no podrá ver tu perfil, tus publicaciones ni enviarte mensajes o propuestas de intercambio. Si deseas desbloquear a alguien posteriormente, puedes hacerlo desde la sección "Usuarios bloqueados" en tu configuración de privacidad.
Preguntas técnicas, costos y funcionamiento de la aplicación Khatu.
Khatu es completamente gratuita para usuarios individuales. Puedes descargarla, registrarte y utilizar todas sus funciones sin ningún costo. No hay comisiones por trueques ni por conectar con recicladores. En el caso de rescates de alimentos, pagas directamente al comercio el valor con descuento. Para comercios y empresas que desean ofrecer rescates o participar como aliados, contamos con planes especiales que puedes consultar escribiendo a partners@khatu.app.
Puedes descargar la última versión de Khatu directamente desde Google Play Store. Si ya tienes la app instalada, asegúrate de tener activadas las actualizaciones automáticas o verifica manualmente si hay actualizaciones disponibles. Recomendamos siempre mantener la app actualizada para disfrutar de las nuevas funcionalidades y mejoras de seguridad. Próximamente estará disponible también para iOS y como versión web.
Khatu está optimizada para un bajo consumo de datos. En promedio, una sesión típica de navegación (explorar publicaciones, enviar mensajes) consume aproximadamente 5-10 MB. Subir fotos o descargar contenido multimedia sí requiere más datos, pero puedes configurar la app para que solo realice estas acciones cuando estés conectado a WiFi. También contamos con un "Modo ahorro de datos" en la configuración que reduce la calidad de las imágenes y limita la precarga de contenido.
Calculamos el CO₂ evitado basándonos en estudios científicos sobre la huella de carbono asociada a la producción de diferentes categorías de productos. Cada vez que realizas un trueque o rescate, la app calcula automáticamente las emisiones que evitaste al extender la vida útil del producto o evitar su desperdicio. Estos cálculos consideran factores como el tipo de producto, materiales, peso estimado y vida útil extendida. Los valores son aproximados y basados en promedios de la industria, validados por especialistas en análisis de ciclo de vida.
¡Hay muchas formas de contribuir! Puedes enviarnos tus sugerencias y reportes de errores desde la sección "Feedback" en la app, participar en nuestros programas de pruebas beta, compartir Khatu con tus contactos, dejar una valoración positiva en Google Play, y ser activo en la comunidad realizando intercambios y rescates. Si tienes habilidades específicas (programación, diseño, comunicación) y quieres colaborar más estrechamente, escríbenos a colaboradores@khatu.app. ¡Valoramos enormemente el aporte de nuestra comunidad!